La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a la población sobre personas que se hacen pasar por empleados de la Sofom Corporativo Confianza y Beneficio, con el fin de obtener un beneficio económico.
El organismo regulador explicó que en días pasados recibió la reclamación de un usuario en el estado de Querétaro, quien solicitó a través de la web un préstamo con la institución mencionada por 100 mil pesos, pero para ello le requirieron comprar “una póliza de seguro por siete mil pesos”.
Una vez contratada la póliza, señaló en un comunicado, le solicitaron al usuario cuatro cartas de recomendación y le dieron un plazo de entrega específico.
Sin embargo, como el usuario no entregó la documentación en el tiempo establecido, los supuestos “asesores” le informaron que había caído en incumplimiento, por lo que sería penalizado con 20 por ciento del crédito solicitado.
La Condusef resaltó que a ese usuario le ofrecieron después una prórroga de siete días para entregar la documentación si cumplía con un pago de siete mil pesos más, por lo que el interesado realizó ambos pagos y no volvió a tener contacto con los supuestos asesores de la institución.
A su vez, la sociedad financiera Corporativo Confianza y Beneficio dijo a la Condusef no tener «operaciones con ningún cliente, en virtud de estar en un periodo de definición de destino de Sofom”.
Asimismo, expuso que actualmente “la sociedad no tiene empleado alguno, por lo que los nombres que utilizan los defraudadores no son empleados ni representan al Corporativo Confianza y Beneficio”.
Por ello, en caso de solicitar algún tipo de crédito y evitar ser víctima de fraude, la Condusef recomienda cerciorarse de la identidad y registro de la institución, pues es más seguro acudir con instituciones autorizadas, así como verificar si el asesor, promotor de crédito o ejecutivo que atiende, trabaja o presta sus servicios en la institución con la que se desea adquirir el producto financiero.
Además de no dejarse engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas; no entregar documentos o datos de tarjetas de crédito o débito, si no se está seguro de que sea una empresa seria; no compartir información personal, contraseñas, NIP, y cualquier otra información, ni realizar transferencias electrónicas o depósitos bancarios, en caso de duda de la entidad que te otorga el crédito.
Para cualquier duda o consulta adicional, la Condusef pone a disposición el teléfono 01-800-999-8080 o visitar la página de Internet http://www.gob.mx/condusef, así como las cuentas en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.