El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, anunció una inversión compartida de 20 millones de pesos del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable (CCIQS) UAEMéx- UNAM con el objetivo de impulsar la producción científica y ahorrar un 50% del consumo de energía eléctrica mediante paneles solares.
Además, afirmó que los programas educativos de la Facultad de Química de la UAEMéx han posicionado a esta institución en el segundo lugar nacional entre las universidades públicas estatales según el World University Rankings 2023 by Subject de Times Higher Education (THE) por su calidad y pertinencia.
El rector entregó 80 computadoras de última generación como parte del Programa de Renovación de Equipos de Cómputo en el CCIQS.
También se mencionaron ocho procesos iniciados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para el registro de patente y el logro de una patente para un nano radiofármaco para terapia dual de procesos inflamatorios obtenido por el doctor Enrique Morales Ávila, director de la Facultad de Química, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).
Víctor Varela Guerrero destacó la calidad académica de los programas educativos de Química, Ingeniería Química, Química Farmacéutica Biológica y Química en Alimentos que cuentan con acreditación nacional, mientras que cinco programas de maestría y cuatro de doctorado están reconocidos por su calidad ante el Sistema Nacional de Posgrados de la SEP.
En cuanto a la producción académica, señaló que en el último año se realizaron 82 proyectos de investigación, se publicaron 94 artículos científicos en revistas indexadas a nivel nacional e internacional, se defendieron 80 tesis de licenciatura, 24 tesis de maestría y 22 tesis de doctorado.
El claustro académico de la Facultad está compuesto por 85 profesores de tiempo completo, de los cuales 60 tienen perfil PRODEP y 46 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Varela Guerrero agradeció el apoyo del rector de la UAEMéx para mejorar la infraestructura de la Facultad de Química, que cuenta con una matrícula de 1,246 estudiantes de nivel superior y 144 de posgrado.
Durante el informe se entregaron reconocimientos a los coordinadores de los programas de estudios avanzados en Ciencia de Materiales y Ciencias Ambientales, que obtuvieron permanencia en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT.
A este acto de rendición de cuentas acudieron la secretaria de Planeación y Desarrollo Institucional de UAEMéx, María Esther Aurora Contreras Lara Vega, ex directores de la Facultad de Química; el director general del COMECyT, Bernardo Almaraz Calderón; el director del Instituto de Química de la UNAM, Luis Demetrio Miranda Gutiérrez; el secretario académico del Instituto de Química de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Braulio Rodríguez Molina; el ex director del Instituto de Química de la UNAM, Raymundo Cea Olivares, e integrantes de la comunidad universitaria.