Diana Laura Pérez Velasco, obtuvo el primer lugar de mejor tesis de la Maestría en Física Médica otorgado por la Sociedad Mexicana de Físicos en Medicina. La estudiante es egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), lo cual es un orgullo para la entidad.

Para Pérez Velasco, obtener este reconocimiento significó que su investigación tiene una posible aplicación en la parte clínica, ya que su principal motivación es ayudar a las personas con enfermedades como el cáncer.  

La tesis con la que obtuvo el grado lleva por título “Estudio de biodistribución, farmacocinética y dosimetría de nanosistemas basados en lipoproteínas de alta densidad radiomarcadas con radionúclidos para diagnóstico y terapia”, la cual se llevó a cabo de manera interdisciplinaria entre la Facultad de Medicina, de Química y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ). 

Consiste en la identificación de nanopartículas de lipoproteína de alta densidad reconstituida (rHDL) -estructuras que tenemos de manera natural en el organismo- que tengan un efecto terapéutico o para la obtención de imágenes de los tumores, ya que se busca que las propuestas que se generen tengan una aplicación importante de manera hospitalaria.  

Diana Pérez mencionó que desarrollar este tipo de proyectos pueden dar soluciones clínicas que pueden mejorar la calidad de vida de las personas. En este sentido, invitó a las personas universitarias dedicadas al área de la salud que encuentren lo que les apasione para investigar, ya que es importante en el progreso de la salud en México.

La Maestría en Física Médica, la cual se oferta en la Facultad de Medicina, tiene como objetivo formar capital humano para generar, desarrollar y evaluar propuestas de investigación básica y aplicada que garanticen la óptima atención clínica de las radiaciones para diagnóstico y tratamiento de enfermedades, vigilando además la protección y seguridad de pacientes, personal y público en general.

Cabe hacer mención que el egresado Julio César Córdoba Adaya, obtuvo el tercer lugar de mejor Tesis de Maestría en Física Médica otorgado por la Sociedad Mexicana de Físicos en Medicina.