Cómo en sus mejores tiempos la Confederación de Trabajadores de México demostró su fortaleza en torno a su secretario general, senador Carlos Aceves del Olmo, al llenar se auditorio «Fernando Amilpa» y la explanada de su edificio principal, durante el festejo de su 87 aniversario,
Con una afiliación de alrededor de 5 millones de trabajadores, sus representantes sindicales no pararon de lanzar porras y vivas en apoyo a su dirigencia.
Lo mismo transportistas que embotelladores, trabajadores de la construcción, de fabricación de alimentos, mineros o de fábricas de automóviles, acudieron puntuales a la cita para demostrar que la CTM como antaño sigue siendo la central obrera más fuerte de México.
Ondeando banderas rojas, negras y blancas los representantes de sus 32 federaciones estatales se pronunciaron por hacer respetar los derechos humanos y laborales de los trabajadores de México.
Dice el dicho que muerto el rey, viva el rey y los elogios y apoyos al liderazgo del senador Carlos Aceves del Olmo, dejaron en el olvido a Fidel Velázquez, Leonardo Rodríguez Alcaine y Joaquín Gamboa Pascoe, últimos 3 dirigentes de la central obrera, que la llevaron a lo más alto de su poder político y al final a su casi desaparición como protagonistas de la política mexicana, una vez que cada uno de los tres dejo el liderazgo a su fallecimiento, «con los pies por delante».
Puntuales a la cita los trabajadores llegaron desde temprana hora para esperar a que cerca de las 11.30 de la mañana llegarán el senador Aceves del Olmo acompañado por la secretaria del Trabajo,Luisa María Alcalde, en representación del Presidente Andres Manuel López Obrador y del director del iMSS, Zoe Robledo.
Fue hasta el inicio del evento en el auditorio «Fernando Amilpa», cuando recordaron a los ex dirigentes de la CTM que construyeron la grandeza de esa central obrera.
Las federaciones defendieron su voto libre para continuar siendo representados por la CTM, «con la Ley en la Mano» para cuidar los derechos y prestaciones de sus representados y los intereses de sus afilados, sobre todo con capacitación constante.
Curioso fue ver sentado entre los invitados a la Asamblea Nacional cetemista al eterno dirigente de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, luego de 30 años de alejamiento, desde que tuvo desacuerdos con su maestro Fidel Velázquez y dejó las filas del Congreso del Trabajo, para crear la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios.
Fernando Salgado Delgado, secretario general adjunto, fue el encargado de dar la bienvenida a los invitados y señalar, que la CTM ha enfrentado y superado 3 cambios políticos, varias crisis económicas y una crisis sanitaria.

No queremos expresiones de «hacer un favor» con nuestro trabajo y no queremos que nuestras pensiones se pierdan por minusvalías causadas porque desaparecieron nuestros ahorros.
Más del 90 por ciento de contratos legitimados son de la CTM, dijo Salgado Delgado y aseguró que México cuenta con sus trabajadores y trabajadoras y queremos apoyos porque el pago de impuestos por horas extras, vacaciones y aguinaldos lastiman a los trabajadores.
Es por eso que pedimos una mesa de negociación porque en 2022 pagamos un millón de millones de pesos por impuestos, además del IVA que se paga en todos los consumos.
Los trabajadores necesitamos mantener el tripartismo a pesar de las pérdidas en el Infonavit y de que en el IMSS no hay medicamentos y la atención que necesitan los trabajadores y sus familias debe ser mejor.
A la secretaria del trabajo no le pidieron un mensaje, solo inaugurar su asmblea y una salutación.
Por ello inicio con «Saludos del presidente AMLO», y recalcó que hemos logrado avanzar en la dignificación del trabajador en México.
Los aumentos salariales y mejores prestaciones son el camino a la justicia, aunque su dicho pareciera contradictorio cuando en las grandes empresas del Gobierno y algunas privadas se viene practicando la reducción de cláusulas y adelgazamiento de sus contratos colectivos de trabajo.