En al menos 100 ciudades del país, ciudadanos salieron a las calles y realizaron concentraciones en plazas públicas para rechazar el Plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con la consigna de defender al Instituto Nacional Electoral (INE), miles de ciudadanos en la mayoría de capitales del país, así como en otras demarcaciones, demostraron su rechazó el cambio al sistema para organizar elecciones.

A poco más de cuatro años de que comenzó su mandato López Obrador, la movilización de este domingo sería la más grande que se haya dado.

En Mérida, las personas se concentraron en Paseo Montejo; vestidas de rosa y blanco, lanzaron consignas para defender el voto libre y al INE.

A su vez, en las principales ciudades del país también hubo concentraciones, como en Monterrey, donde se congregaron más de 25 mil personas en la Macroplaza.

En la plaza Liberación, en Guadalajara las autoridades reportaron 18 mil personas, mientras los organizaron contabilizaron a 30 mil manifestantes.

Querétaro fue otra de las ciudades, donde más de 10 mil asistentes acudieron a protestar contra el Plan B de la reforma electoral.

En Toluca, capital del Estado de México miles de personas se reunieron en la Glorieta del águila para marchar a la Plaza de los Mártires, donde entre consignas y la entonación del himno nacional finalizo el evento.

El Zócalo de Puebla también lució llenó de manifestantes; en Tijuana hubo concentración; en ciudades, cuyos estados son gobernados por Morena, hubo movilizaciones, como en Chilpancingo, Guerrero; Pachuca, en Hidalgo, en Hermosillo, Sonora, y en Manzanillo, entre otras.