El Poder Judicial de la Federación (PFJ) afirma que ahorrará 868 millones 845 mil 491 pesos del presupuesto para este año de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mediante diversas medidas de austeridad.
Para este año, el Presupuesto de Egresos de la Federación destinó al PJF un total de 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos, por lo que este ajuste representa el 1.12 por ciento de su gasto.
Los recortes incluyen: “la aplicación de vacancia; el diferimiento de proyectos de obra pública no prioritarios; la racionalización de los gastos de viáticos y pasajes; gastos de orden social, congresos y convenciones y exposiciones; de la adquisición de bienes muebles e inmuebles; la priorización y seguimiento de proyectos; la austeridad en los gastos de difusión; así como los ajustes a los conceptos de gasto que resulten del impacto en las actuales condiciones económicas y sociales del país”, según un acuerdo publicado este lunes, firmado por Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN y el CJF.
Entre las medidas que se tomarán se encuentra la prohibición de comprar o rentar vehículos de lujo cuyo valor comercial exceda de las 4 mil 300 Unidades de Medida y Actualización diarias, unos 446 mil 82 pesos.
Se limitará la creación de nuevas plazas de trabajo a las necesidades indispensables para la atención de asuntos prioritarios o estratégicos, a la vez que se buscará rediseñar y renovar la estructura orgánica de todo el PJF para hacerla más compacta y funcional.
La instancia que asumirá mayores recortes será el CJF, con 805 millones 45 mil 491 pesos, seguido de la SCJN con 52 millones 800 mil pesos, mientras que al TEPJF sólo se le recortarán 11 millones de pesos.
Ministros de la Corte y consejeros de la Judicatura ganarán 206 mil 948 pesos al mes
Cada ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tendrá un salario mensual de 206 mil 948 pesos, de acuerdo con el Manual de Remuneraciones del Poder Judicial Federal (PJF), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
A este ingreso, se deben sumar las cantidades de 445 mil 309 pesos por el concepto de “Aguinaldo-Prima vacacional”, y un pago de riesgo de 416 mil 754 pesos.
En la publicación de este lunes del DOF, se detalló que los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) percibirán un sueldo mensual de 201 mil 973 pesos.
Además, en un acuerdo firmado por la presidenta de la SCJN y del CJF, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, se anunció un ahorro de 868 millones 845 mil 941 pesos en el presupuesto asignado para el presente ejercicio.
El Presupuesto de Egresos de la Federación asignó al Poder Judicial Federal (PJF) un total de 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos, para sus órganos, la SCJN, el CJF y el TEPJF, para el presente 2023.
A partir de diferentes medidas de austeridad programadas, el ahorro representa el 1.12 por ciento del gasto; en donde el CJF asumirá el mayor ajuste con 805 millones 45 mil 491 pesos, le sigue la SCJN con 52 millones 800 mil pesos y el TEPJF tendrá un recorte de 11 millones de pesos.
En el acuerdo de la ministra presidenta Piña Hernández, se establece que la creación de nuevas plazas laborales quedará limitada a las necesidades indispensables para la atención de asuntos prioritarios o estratégicos.
Se planteó que también se buscará rediseñar y renovar la estructura orgánica de todo el PJF para hacerla más compacta y funcional.
Otra de las medidas de austeridad es la prohibición de comprar o rentar vehículos de lujo, con un valor comercial superior a las 4 mil 300 Unidades de Medida y Actualización diarias, equivalentes a 446 mil 82 pesos.
Fuente: La Jornada y excelsior