La Secretaría de Gobernación (Segob) no ha publicado, en dos meses, el acuerdo con los lineamientos para ‘frenar’ contenido en la conferencia matutina del presidente y a las corcholatas presidenciables de Morena, y otros funcionarios, frente a los procesos electorales de Coahuila y el Estado de México, acusó Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien pidió a la dependencia emitirlo, pues espera que no se trate una acción “política”.
Durante la sesión ordinaria de este lunes, el consejero presidente recordó que el acuerdo, que fue votado el 14 de diciembre, tiene por objetivo garantizar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad electoral, y se dio en acatamiento de una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ese mismo día, se pidió a Alejandro López, director del Diario Oficial de la Federación (DOF), dependiente de la Segob, publicar de forma inmediata el acuerdo, para que tuviera vigencia en las entidades a partir del inicio del año electoral.
La petición no fue atendida, y se reiteró el 20 de enero y el 23 de febrero de 2023.
“Aprovecho para, desde la herradura de la democracia, hacer un llamado a la Secretaría de Gobernación, para un atento llamado, un exhorto, para que se publique de inmediato. Quiero pensar que se trata de una lamentable omisión del titular de ese órgano (DOF), y no una omisión para que ese documento, no esté carente de vigencia, entiendo que haya estrategias políticas, de no publicar algo que tiene que publicarse para evitar su entrada en vigor”, señaló Lorenzo Córdova.
Ante ello, el consejero presidente del INE llamó a la Secretaría de Gobernación para que la publicación se haga de “inmediato”.
“Confío en que este llamado surtirá efecto, no quiero pensar que hay una intencionalidad política, y por lo tanto, la mejor manera de evitar suspicacias es que se acate esta solicitud”.
Con dichos lineamientos, el INE estableció que los funcionarios no podrán difundir acciones de gobierno en conferencias y entrevistas, no podrán emitir comentario alguno sobre sus aspiraciones políticas, no podrán asistir a actos proselitistas, así pidan licencia y tampoco podrán emitir informes de gobierno.
Confía Lorenzo Córdova que el INE ‘no será desmantelado’
Al tomar protesta a dos nuevas funcionarias de juntas locales, el presidente del INE, Lorenzo Córdova exaltó el trabajo que realiza el Servicio Profesional Electoral y ventiló su confianza en que éste, a pesar de que el Plan B busca su eliminación, éste “no será desmantelado” porque prevalecerá, dijo, el orden constitucional vigente.
«Gracias a su trabajo, las y los ciudadanos hoy saben que en México su voto cuenta y es efectivamente contable en elecciones libre y auténticas, como lo mandata, y lo sigue mandatando, y lo seguirá mandatando, estoy seguro, nuestra Constitución”, expuso el consejero presidente.
Córdova habló de la eficacia de ese servicio profesional electoral, “ése que busca desmantelarse, ése que no será desmantelado porque en México, estoy convencido, prevalecerá el orden constitucional vigente”.
En el inicio de la sesión se les tomó protesta a las dos nuevas funcionarias.
Lorenzo Córdova dijo tener “la profunda convicción de que el Instituto Nacional Electoral cuenta con el mejor servicio civil de carrera de nuestro país”.
Y dirigiéndose a las nuevas vocales, el consejero presidente dijo que esas labores han contribuido a la estabilidad del país.
«Gracias a ustedes y a través de ustedes, gracias de corazón, a todo el servicio, a todos los integrantes del servicio profesional electoral nacional, que es gracias a cuya estructura México ha gozado en los últimos nueve años del mayor periodo de estabilidad política y de gobernabilidad democrática de la historia”, planteó.
En la sesión ordinaria que sigue en curso, representantes de Morena reclamaron a los consejeros electorales incurrir en desinformación, alegando que fue ésta la que llevó a cientos de ciudadanos a la movilización de este domingo.
«En términos absolutamente claros le queremos decir a las y los trabajadores del Instituto Nacional Electoral, el Servicio Profesional Electoral, que no se deje engañar por ustedes, por los consejeros electorales que están haciendo esta campaña de difamación, de mentiras falsas, de afirmaciones absolutamente infundadas sobre la intención de esta reforma electoral”, expuso el morenista Eurípides Flores Pacheco.
«Es totalmente falso que la reforma electoral que está ya aprobada por ambas cámaras, esté en la idea, la necesidad de destazar al INE como se ha dicho acá o desmantelarlo como dijo usted hace unos minutos”, remarcó el representante de Morena ante ese Instituto.
En tanto, el enlace legislativo de ese partido en el INE, el diputado Hamlet García Almaguer, confrontó al consejero Ciro Murayama, reclamando que, según dijo, daba cifras diversas y contradictorias respecto a supuestos empleados afectados por el Plan B.
«No es justo para la ciudadanía, muchos de ellos fueron engañados ayer a la marcha creyendo que ya no iba a haber personal en los módulos de credencialización y esto es falso”, se quejó el parlamentario morenista.
Fuente: El Financiero y excelsior