La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de su Dirección de Apoyo Académico a Estudiantes, celebró el Día Internacional de la Lengua Materna en la Facultad de Enfermería y Obstetricia con el objetivo de apoyar y fomentar la diversidad pluriétnica en su comunidad. La Directora de Apoyo Académico a Estudiantes, Sandra Morales Hernández, resaltó que la UAEMéx tiene más de dos mil estudiantes de bachillerato a posgrado que hablan una lengua indígena, por lo que el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI) busca brindar a los estudiantes étnicos las herramientas necesarias para tener una educación de calidad con igualdad de oportunidades y respeto a su identidad.
Antes del evento, se realizó la ceremonia náhuatl para saludar y pedir permiso a los cuatro puntos cardinales del universo, encabezada por los jefes supremos náhuatl y otomí, Marco González Segura y Abel Gónzalez Mañón, respectivamente.

Durante la conmemoración, el director de Aprendizaje de Lenguas de la UAEMéx, Omar Steve García Trueba, destacó la importancia de preservar las lenguas maternas, ya que casi la mitad de las seis mil lenguas habladas en el mundo están en peligro de desaparecer.
Asdrúbal Hernández Altamirano, un estudiante perteneciente al PAAEI, originario de Punta Villa de Guerrero, Oaxaca, dio un mensaje en lengua triqui en representación de sus compañeros, enfatizando que esta conmemoración demuestra el compromiso de la UAEMéx con los pueblos indígenas para preservar su patrimonio cultural y reconocer su importancia en la identidad social y lingüística de México.
Como parte de la celebración, se llevaron a cabo dos conferencias sobre los derechos lingüísticos y la medicina tradicional de los pueblos indígenas, dictadas por la ponente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Venus Xóchitl Araujo Millán.
