Luis Serieys Zárate

28/02/2023

Ciudad de México

Diputados del Congreso de la Ciudad de México, encabezados por Jorge Gaviño Ambriz recibieron a integrantes de la Comisión de Box capitalina, quienes demandan una mayor certeza jurídica para esa disciplina deportiva, ante un reglamento que data de 1946.

Al respecto el vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática señaló que el boxeo es parte de la cultura nacional mexicana y los diputados deben impulsar esas expresiones deportivas  como un compromiso con los boxeadores.

Gaviño Ambriz explicó que el reglamento de la Comisión data de 1946, tuvo un parche el 4 de noviembre de1994 y se transformaron algunos artículos, particularmente se refieren a la organización de esta comisión.

La comisión se forma por un presidente y cuatro vocales. El presidente se nombra a propuesta del director de acción deportiva de ese entonces que se llamaba así, ahora tiene otro nombre pero es del instituto del deporte, pero el reglamento que además es un reglamento interno fíjense bien no es un reglamento normal, es un elemento interno, que parte de un reglamento que es el reglamento de establecimientos mercantiles.

Esto significa que primero está la ley de establecimientos mercantiles. De la Constitución de la ciudad parte la ley de establecimientos mercantiles, luego está el reglamento de la ley de establecimientos mercantiles y luego está el reglamento interno de la comisión de box, es un remedo de reglamento ni siquiera es un reglamento es un reglamento interno.

El reglamento interno habla de que se debe de elegir un presidente a propuesta de acción deportiva del gobierno de la ciudad, en ese entonces departamento del distrito federal y nombrado por el jefe de gobierno, en ese entonces regente de la ciudad, entonces lo proponía el director de acción deportiva y la nombraba el regente de la ciudad, así está el reglamento, luego hay un tesorero (…)y cuatro vocales tres de asociaciones boxísticas, una de cada una de las asociaciones boxísticas y uno de la secretaría entonces dirección de servicios médicos del departamento del Distrito Federal.

Así se formaban esta comisión, bien, nosotros no somos competentes de nada de eso, queremos decírselos porque ustedes se están dirigiendo a un Congreso de la ciudad que legisla leyes, no que hace reglamentos mucho menos reglamentos internos, entonces, nosotros tenemos tres facultades en la Constitución, uno es legislar, el otro la otra representación que tenemos es observar el presupuesto y gestionar que se va a ejercer bien y supervisar al poder ejecutivo que gaste bien la lana.

La tercera es la gestoría, que es lo que nosotros podemos ayudar, que es la facultad de gestoría, porque ustedes están pidiéndonos que se reforme un reglamento interno y un reglamento interno que depende de un reglamento de la ley de espectáculos públicos y ese reglamento solamente lo puede modificar el gobierno de la ciudad no el poder legislativo.

¿Qué sí podemos hacer? Siempre y cuando queremos resolver un problema tenemos que entender el problema y es la mitad de la solución, si ustedes nos vienen a decir es que no nos gusta nuestro reglamento interno que parte de 1946 y se modifica el 4 de noviembre 1994 no nos gusta, pues yo le voy a decir,  con su pan se lo coman porque el reglamento nosotros no tenemos facultad para reformarlo.

Aunque destacó la posibilidad de gestionar ante el Gobierno capitalino que se revise el reglamento y mediante la gestión se logre modificar y actualizar el mencionado documento.

serieys@hotmail.com