Liliana Romero Guzmán, profesora e investigadora en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), con el objetivo de disminuir los niveles de dióxido de carbono y mejorar la eficiencia energética en hogares a través de propuestas respetuosas con el medio ambiente, como el uso de energía solar.
El consumo de energía y combustibles fósiles ha creado un problema ambiental, económico y social catastrófico en los últimos años. Las emisiones de dióxido de carbono están aumentando la temperatura global y provocando el cambio climático. Romero Guzmán destaca que «el futuro del planeta y de la vida humana requiere una perspectiva ecológico-económica diferente y cambios radicales en el sistema de producción y consumo de energía».
Como experta en diseño sustentable de edificios y uso eficiente de agua y energía, Romero Guzmán entiende el impacto general de la humanidad en los recursos naturales y la obligación de cuidarlos. El dióxido de carbono representa el 60% de los gases de efecto invernadero.
En la búsqueda global de nuevas propuestas para mejorar el consumo y aprovechamiento de los recursos naturales, el hogar es una oportunidad. Las viviendas representan el 20,64% del consumo total de energía en México y el 8% de las emisiones nacionales de dióxido de carbono. Por esta razón, Romero Guzmán propone el diseño de una tecnología innovadora que permita reducir estas emisiones mediante la creación de un prototipo termosolar que genere más energía eléctrica en menos tiempo, utilizando fuentes renovables.
Además de esta tecnología innovadora, se pueden tomar medidas cotidianas como desconectar los aparatos electrónicos o apagar las luces cuando no se necesiten para reducir el impacto ambiental. Romero Guzmán cree que todos tenemos la responsabilidad de contribuir a la mejora del medio ambiente, y la academia tiene un papel importante en la investigación y desarrollo de tecnologías sustentables. Destaca que las mujeres tienen amplias oportunidades de desempeñarse profesionalmente en este ámbito.