La directora nacional de Género de la Judicatura Federal, Julia María del Carmen García González, impartió la conferencia «¿Qué hacemos para acabar con la violencia de género? Otros modelos de masculinidad y feminidad» en la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). En su discurso, enfatizó que es necesario comprender cómo la violencia machista se está diversificando y potenciando, así como adoptar una posición activa para erradicarla y garantizar una vida libre de violencia para todas las personas.
García González subrayó que, a lo largo de la historia, se ha legitimado la violencia entre hombres y mujeres, ya que se ha establecido un modelo androcéntrico en el cual el varón ha sido el centro del desarrollo de la humanidad. También mencionó que, debido a este contexto histórico, surgen conceptos como el de la familia funcional, que legitima la división sexual del trabajo basada en las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, y es en este modelo donde se establecen los roles de género, que asumen que las mujeres crían y cuidan, mientras que los hombres proveen.
La directora nacional de Género destacó que las diferencias biológicas no deben ser obstáculos para que las mujeres accedan a sus derechos humanos, ya que las capacidades para cocinar o cambiar pañales son aprendidas y socializadas. También señaló que los estereotipos de género comienzan desde el nacimiento de los infantes, donde se cría a las niñas como princesas y a los niños como campeones, lo que refuerza los roles de género.

García González enfatizó que es necesario enfrentar estos roles de género a nivel personal para impulsar un cambio social y cultural, ya que la violencia de género es una realidad que afecta a todos y todas. Aunque ha habido avances históricos a través del movimiento feminista y sus olas, como el acceso al voto, a la educación y a la participación en la toma de decisiones, es necesario que el Estado adopte una posición activa para garantizar una vida libre de violencia para todas las personas.
Por último, la directora nacional de Género subrayó que la lucha contra la violencia de género debe ser integral y que todas las personas deben sumarse para transformar la realidad actual y cambiar aquellas cosas que no podemos aceptar, como la violencia de género.