La obra de teatro «Nosotras que los queremos tanto», dirigida por Sandra Macedo García y que forma parte de la segunda temporada del Teatro Universitario 2023 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) nos lleva a que la inclusión de la perspectiva femenina en las artes es crucial, ya que aporta una visión y postura única sobre la vida que difiere de la que ofrece el género masculino. Por lo tanto, es esencial mantener y abrir espacios para que las mujeres se desarrollen en diversas expresiones artísticas. Esta obra se presentará en el Teatro Universitario «Esvón Gamaliel» del 9 de marzo al 29 de abril, de jueves a sábado a las 17:00 horas.
El arte es un medio crítico y un instrumento que incita a la reflexión, ya que toca fibras sensibles e internas que pueden generar acción en la vida cotidiana del espectador.
La mirada femenina no es una mirada delicada ni agresiva, sino que es una perspectiva diferente basada en las diferencias sexuales, sociales y naturales entre el género femenino y masculino, esencial en un mundo que se ha desarrollado bajo el patriarcado, señala Macedo García.
El teatro y la obra «Nosotras que los queremos tanto» son una forma de visibilizar a las mujeres y el contexto de violencia en el que se encuentran inmersas, mencionó.

La obra que dirige aborda el tema de la violencia de género con diferentes matices en diferentes partes del mundo, no solo la violencia física, sino también la venta de niñas, violaciones de bebés, la presión para cumplir con estereotipos de belleza, entre otros. La puesta en escena presenta 5 de los 10 cuadros originales, centrándose principalmente en el contexto mexicano.
Según la directora, dirigir esta obra es una oportunidad para llevar a la reflexión del espectador sobre la violencia que padecen las mujeres, así como un reto personal para elegir signos y elementos teatrales que visibilicen la violencia que sufren las mujeres en diferentes estratos económicos y contextos. Para ella, el desafío es transformar el coraje que siente como mujer en algo artístico, algo que siempre transformará la violencia, el coraje o la necesidad de gritar en algo que eleve el espíritu y sea propositivo.
La obra es apta para adolescentes y adultos y tiene como objetivo fomentar la práctica de la sororidad, exponiendo la violencia hacia la mujer en varios momentos y en diferentes modalidades.