Durante la ceremonia del Día Institucional de la Mujer Académica Universitaria, Martha Patricia Zarza Delgado, secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la autónoma mexiquense, en representación del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, destacó la participación y los aportes de las académicas universitarias en el avance y prestigio de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). En este evento se otorgó la presea promovida por la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución (FAAPAUAEM) a la Mujer Académica Universitaria en su versión 2023, premiando a Lucila Guadarrama Fonseca, María del Rosario Gómez Díaz y Beatriz Moreno Guzmán en las categorías de Nivel Medio Superior, Superior y de Asignatura, reconociendo la trayectoria académica y universitaria de las profesoras.

Destacó Zarza Delgado que, aunque la presencia de las mujeres como profesoras universitarias es una práctica relativamente reciente en la historia de la humanidad, el avance de la participación científica femenina en la UAEMéx durante la actual administración es notable. Esto ratificado con el aumento significativo en el número de académicas reconocidas en el Sistema Nacional de Investigadores, pasando de 239 en 2021 a 350 en la actualidad.

La Presea FAAPAUAEM a la Mujer Académica Universitaria reconoce el arduo trabajo y compromiso que han realizado las profesoras en ámbitos como enseñanza, investigación y difusión del conocimiento, recalcó Gilda González Villaseñor, secretaria general de la FAAPAUAEM. La entrada de las mujeres como profesoras o investigadoras en las universidades data del siglo XX; sin embargo, esta historia, que aún está por descubrirse, nutre día con día el trabajo de este sindicato, que reconoce la ardua labor de las docentes de la Autónoma mexiquense, recalcó.

Durante la entrega de la Presea FAAPAUAEM, Lucila Guadarrama Fonseca, en nombre de sus compañeras, María del Rosario Gómez y Beatriz Moreno Guzmán, mencionó que recibir este premio es un honor, pero el verdadero reconocimiento es el impacto que generan en la vida del estudiantado. A lo largo de la historia, las mujeres académicas no solo han demostrado su capacidad para producir conocimiento, sino también para enfrentar desafíos y dificultades para el desarrollo de las sociedades a las que enseñan diariamente.