Por José Antonio Chávez
Al final del día se cumplieron los pronósticos de dejar manco al INAI con solo cuatro consejeros de 7, el Senado de la República que preside el morenista Alejandro Armenta decidió, por mayoría no sesionar para designar los dos nombramientos que estaban en puerta.
Desde el jueves salieron de vacaciones hasta el 12 de abril, fecha que anunciaron para continuar con el calendario de sesiones.
En consecuencia, la salida del consejero Francisco Acuña, cuyo cargo es hasta este viernes, dejó el pleno del INAI que preside Blanca Lilia Ibarra con solo cuatro de lo siete integrantes y, en automático no podrán votar ningún evento por falta de quórum, toda vez que como mínimo requieren cinco para ello.
Ese instituto nacional de la transparencia forma parte de los autónomos que el Presidente López Obrador no los ve nada bien para que sigan operando, toda vez que los califica de institutos caros y nada beneficios para la sociedad.
Hoy el INAI se quedó sin poder votar los asuntos pendientes agendados o en proceso, la responsabilidad de los nuevos nombramientos d ellos tres consejeros es de los senadores.
Para los opositores del PRI, de Manuel Añorve, del PAN de Julén Rementería y del PRD de Miguel Angel Mancera, Morena careció de voluntad política para sesionar y lograr la designación de los dos consejeros pendientes desde hace un año y cumplir en tiempo y forma la integración de quorum de ese autónomo de la transparencia.
Ricardo Monreal, como líder de la bancada de mayoría con sus aliados, confiaba en sacar esos nombramientos, pero adelantó que sería la voluntad de los votos de su bancada la que decidiera. Y bueno, decidieron que no habría votación.
Añorve señaló que pareciera que lo quiere el Presidente es dejar morir por inanición, y eso no es correcto. La transparencia llegó para quedarse, son instrumentos ciudadanos, no son instrumentos ni organismos autónomos del gobierno en turno, son instrumentos que requiere la ciudadanía para saber exactamente en qué condición se encuentra su gobierno o las secretarías que ellos representan como gobierno con programas sociales, con diversos temas que la ciudadanía exige transparencia.
La función del INAI, desde luego que ha sido un activo muy importante para ekl ciudadano común y corriente que le permite, como instrumento solicitar y obtener la información sobre el destino de recursos, los costos de obras, salarios de funcionarios, etcétera.
Obviamente antes que existiera ese Instituto de la transparencia, difícilmente los mexicanos podíamos tener acceso a conocer esos documentos que, en una gran cantidad han desnudó los
abusos del gasto de recursos y exhibido los sobrecostos de productos licitados o de trato directo de los gobiernos.
Desde luego que se pregunto que esta situación de dejar manco al INAI o amarrado de manos, es precisamente al propio gobierno toda vez que, dijo Añorve si no hay transparencia el gobierno está de plácemes. Vaya el más beneficiado.
Obviamente se quejó que pudieron haber hecho todo lo posible, sesionar el lunes por tener, bueno, ya fuera de los plazos, pero por tener cuando menos un producto legislativo para el pueblo de México en este sentido de la transparencia.
Que sigue, bueno esperar que regresen de la Semana Santa para conocer si Morena decide llevar, aunque sea a destiempo esos nombramientos que, basta recordar el Presidente López Obrador vetó los dos nombramientos que habían hecho los senadores en primer plano, escasas dos semanas. No le gustó porque señaló tenían afinidad de cuota de cuates.
Hoy, el INAI está en la incertidumbre de quedar huérfana y sin facultades si los senadores de Morena deciden no acceder a sesionar esos nombramientos. En consecuencia, se estaría cumpliendo la advertencia Presidencial: no a los autónomos.