La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) concluyó las actividades del Programa “Abril, mes de la lectura” 2023, con la presentación del libro «Orquídeas de la región sur del Estado de México» en la Galería “Fernando Cano” del Edificio de Rectoría, libro editado por la UAEMéx. El evento estuvo encabezado por la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado.
La obra, coordinada por los investigadores Napoleón Fillat Ordóñez y Enrique Leopoldo Islas Flores, tiene como objetivo destacar el valor ecosistémico, cultural e histórico de las orquídeas, una de las plantas más diversas en el mundo con alrededor de 3 mil 500 especies. Además, la obra presenta información sobre los polinizadores, época de floración, usos culturales y principales amenazas que enfrentan estas plantas.
El libro es resultado de un trabajo de siete años de investigación, desde 2015, registrando las zonas donde se pueden encontrar las orquídeas, con el propósito de establecer políticas de conservación a corto plazo para estas especies. La obra es un llamado a la conservación y el cuidado del medio ambiente, ya que las orquídeas son indispensables para el equilibrio ecológico.
Durante la presentación de la obra, el director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx, Isidro Rogel Fajardo, destacó la importancia del libro al mostrar la diversidad natural de las orquídeas en la región sur del Estado de México. El investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Jorge Ceballos González, señaló que el libro es necesario en una entidad como el Estado de México, que tiene una gran biodiversidad pero poca información sobre su flora y fauna.

El libro cuenta con ilustraciones y fotografías de alta calidad que muestran la belleza y diversidad de las orquídeas. También presenta una sección con recomendaciones para la conservación de estas plantas y una guía para identificar las especies que se encuentran en la región sur del Estado de México.
La presentación de «Orquídeas de la región sur del Estado de México» es un evento relevante para la comunidad académica y científica, así como para el público en general interesado en la conservación y el cuidado del medio ambiente. El libro es una herramienta útil para conocer la biodiversidad del Estado de México y promover la conservación de las orquídeas y su hábitat natural.