Ciudad Universitaria de la UAEMéx se llenó de energía y entusiasmo con la sexta edición del PotroMUN 2023, un evento académico que reunió a estudiantes de distintos organismos académicos con el propósito de simular ser representantes diplomáticos en un foro internacional. La inauguración estuvo marcada por discursos inspiradores que resaltaron la importancia del diálogo, la negociación, la tolerancia y la empatía como herramientas fundamentales para resolver problemas y mantener la paz mundial.
Martha Patricia Zarza Delgado, secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, enfatizó la necesidad de priorizar el diálogo como una oportunidad para comprender las diversas visiones y perspectivas de los demás. Asimismo, resaltó el valor de la negociación como medio para construir equilibrio y alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes involucradas. Zarza Delgado subrayó que estas habilidades deben formar parte de la educación universitaria, fomentando la comunicación efectiva y la resolución de conflictos desde temprana edad.
La secretaria general de PotroMUN 2023, Marta Citlai Alejandro Campos, destacó el propósito del evento: brindar a los estudiantes la oportunidad de debatir tópicos trascendentales y convertirse en ciudadanos globales con una mirada crítica y analítica. Esta plataforma permite a los participantes fortalecer su capacidad para expresar opiniones con calidad, al mismo tiempo que promueve la escucha y comprensión hacia los demás.
Por su parte, Sebastián Suárez Mejía, vicesecretario general, enfatizó que el modelo de Naciones Unidas ofrece la oportunidad de aprender, debatir y construir soluciones para los problemas complejos y desafiantes que enfrenta el mundo actualmente. A través del diálogo y la colaboración, los participantes adquieren las herramientas necesarias para la solución de conflictos.
La conferencia magistral estuvo a cargo del secretario general del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Antonio Campuzano Rosales. Su intervención brindó una perspectiva enriquecedora sobre los retos y oportunidades que se presentan en el escenario internacional, alentando a los estudiantes a enfrentarlos con compromiso y dedicación.
El PotroMUN, como modelo de Naciones Unidas, se ha consolidado como un espacio de formación integral para los estudiantes. A través de simulaciones de situaciones geopolíticas, culturales, económicas y sociales, los participantes desarrollan habilidades como la oratoria, la negociación, el diálogo, la empatía y la tolerancia. Estas habilidades son fundamentales para fomentar el entendimiento mutuo, la resolución pacífica de conflictos y la construcción de un mundo más equitativo y armonioso.
El evento contó con la asistencia de directores de facultades participantes, representantes de espacios académicos y miembros destacados de la comunidad universitaria. Esta amplia presencia demuestra el reconocimiento y apoyo que PotroMUN ha obtenido dentro de la comunidad educativa.
El 13 de mayo concluirán las actividades de la sexta edición del PotroMUN 2023 de la UAEMéx.