La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) siempre caminando hacia hacia la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos con la modificación de sus reglamentos de obras y servicios, así como de adquisiciones, arrendamientos y servicios. Estas modificaciones buscan fortalecer la supervisión de los procedimientos de contratación y garantizar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia de transparencia y optimización del gasto.
Una de las principales medidas implementadas en estos reglamentos es la inclusión del Órgano Interno de Control (OIC) en los comités encargados de vigilar, participar y dar seguimiento a los procesos de contratación. Esto significa que el OIC tendrá un papel activo en la supervisión de las adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como en la contratación de obras, asegurando que se lleven a cabo de manera transparente y eficiente. Esta incorporación del OIC en los comités es una muestra del compromiso de la UAEMéx en la rendición de cuentas y en la lucha contra la corrupción.
Además, la Universidad ha tomado medidas para hacer públicas las licitaciones de obra y adquisiciones. Se han utilizado diversas plataformas electrónicas, como Compranet, el Diario Oficial de la Federación y los principales diarios de circulación, para garantizar la máxima difusión y competencia en estos procesos. Esta apertura en la divulgación de las licitaciones es un paso importante hacia la igualdad de oportunidades para los proveedores interesados y una muestra de transparencia por parte de la institución.
El titular del OIC, Victorino Barrios Dávalos, ha resaltado la importancia de estas modificaciones y ha informado sobre su activa participación en los comités de contratación durante el año 2022. Gracias al apoyo de la actual administración, el OIC ha asistido a 107 reuniones de este tipo, lo que demuestra el compromiso de la UAEMéx en la supervisión de los recursos propios que genera la universidad.
Otro aspecto relevante de la actual administración de la UAEMéx es la implementación de los Lineamientos para el Ahorro y Fortalecimiento Financiero. Estos lineamientos han permitido ajustar los sueldos de acuerdo con un tabulador previamente establecido y conocido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Estas disposiciones tienen como objetivo evitar el otorgamiento de sobresueldos, así como el pago innecesario de telefonía celular y seguros de gastos médicos, entre otros aspectos.
Con estas medidas, la Universidad Autónoma del Estado de México busca garantizar una gestión responsable de los recursos públicos y promover la transparencia en todas sus operaciones. Al incluir al OIC en los comités de contratación y establecer lineamientos claros para el ahorro financiero, la UAEMéx se posiciona como una institución comprometida con la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.
Estas acciones están en consonancia con el Sistema Nacional Anticorrupción, que busca prevenir y sancionar los actos de corrupción en las instituciones públicas.