La Compañía Universitaria de Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha inaugurado su Tercera Temporada 2023 con una interesante selección de ocho puestas en escena que se presentarán desde mayo hasta julio en distintos recintos teatrales universitarios. Con historias que abarcan temas tan diversos como la dinámica familiar, la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, las raíces mexicanas y la comunidad LGBT+, esta temporada promete cautivar al público con su creatividad y calidad artística.

Una de las obras destacadas de esta temporada es «Mía», escrita por Amaranta Leyva y dirigida por Nelsón Rodríguez. Esta obra, apta para todo público, pone el foco en la infancia y aborda la toma de conciencia y la reflexión frente a una dinámica familiar disfuncional. Los sábados y domingos, del 6 de mayo al 25 de junio, el Teatro Universitario «Los Jaguares» será la sede de esta cautivadora puesta en escena.

En el mismo recinto, pero con una propuesta diferente, se presentará la obra «Este amoroso tormento», dirigida por Juan Carlos Embriz Gonzaga y escrita por Esvón Gamaliel. Esta obra, dedicada a la poetisa universal Sor Juana Inés de la Cruz, relata su vida y pasión a través de diversos episodios. Con funciones de jueves a sábado a las 17:00 horas y los domingos a las 16:00 horas, del 11 de mayo al 25 de junio, esta obra promete deleitar a adolescentes y adultos por igual.

Otra opción interesante para el público es «Mayahuel», adaptada y dirigida por Franz Wusterhaus, que se presentará en el Teatro Universitario de Cámara «Esvón Gamaliel». Esta historia, apta para todo público, busca rescatar las raíces de México al narrar el surgimiento del maguey y cómo este trae alegría al hombre a través del pulque. Las funciones se llevarán a cabo los jueves y viernes a las 17:00 horas, del 11 de mayo al 30 de junio.

Para aquellos interesados en obras que aborden temáticas más cercanas a la realidad cotidiana, «Los sueños de Paco» es una excelente opción. Escrita por Carlos Corona y dirigida por José Cotero, esta obra cuenta la historia de un niño que enfrenta el divorcio de sus padres. Las funciones se llevarán a cabo los sábados a las 13:00 horas, del 13 de mayo al 8 de julio, en el Teatro Isabelino «Antonio H. Zimbrón» del Centro Cultural Universitario Casa de las Diligencias.

La Compañía Universitaria de Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha dado un paso significativo para fortalecer, visibilizar e incluir a la comunidad LGBT+ con su Ciclo de Teatro Cuir, que forma parte de la Tercera Temporada 2023. Esta iniciativa busca brindar un espacio para abordar temas relevantes y promover la diversidad en el ámbito teatral.

El Ciclo de Teatro Cuir consta de cuatro destacadas puestas en escena que se presentarán exclusivamente los miércoles de junio a las 19:00 horas en el Teatro Universitario «Los Jaguares». Estas obras, creadas y dirigidas por talentosos artistas, prometen ofrecer una experiencia teatral enriquecedora y reflexiva.

El 7 de junio, la obra «Etiqueta es humano», creada y dirigida por Leah Alejandra y Norma Carrillo, abrirá el ciclo. Esta obra, apta para adolescentes y adultos, aborda temas relevantes como la normalización de la violencia y la estigmatización de sectores de la sociedad. Mediante su representación teatral, busca generar conciencia y promover el diálogo sobre estos problemas sociales.

El 14 de junio, llega al escenario la obra «Dos reinas», un texto de creación colectiva que aborda de manera crítica cómo la sociedad privilegiada reconoce la homosexualidad. Bajo la dirección de Óscar Infante, esta puesta en escena busca cuestionar las normas sociales y explorar la identidad y la aceptación en una sociedad diversa.

El 21 de junio, el público podrá disfrutar de «Mi nombre es olvido», una obra creada y dirigida por Alexis Casas Eleno. Esta pieza teatral ha sido aclamada en países como Colombia y Costa Rica, y ahora llega a la UAEMéx para abordar las diferentes formas de discriminación, incluso en el medio artístico. Con su presentación, busca fomentar la reflexión y la empatía hacia aquellos que han sido marginados o excluidos.

Cerrando este ciclo el 28 de junio, se presentará «Trinidad, partitura escénica a partir de un crimen de odio», una obra de Hugo Salcedo y Juan Carlos Embriz Gonzaga. Basada en un hecho real ocurrido en 2018, esta puesta en escena está considerada como teatro documental y biodrama. A través de esta historia impactante, se busca generar conciencia sobre los crímenes de odio y promover la tolerancia y el respeto hacia todas las personas.

Juan Carlos Embriz Gonzaga, director de la Compañía Universitaria de Teatro, anima a todos a disfrutar de las emocionantes puestas en escena que ofrecen historias originales y un reparto de calidad. Con una amplia variedad de obras que abarcan diferentes temas y géneros, la compañía promete brindar experiencias teatrales inolvidables.

Para conocer la programación completa y las fechas de las presentaciones, se puede consultar la cartelera teatral en las diversas redes sociales de la Compañía Universitaria de Teatro de la UAEMéx. Con esta información fácilmente accesible, el público puede planificar su asistencia y no perderse ninguna de las obras que capturan su interés.