El gobierno federal publicó la declaración de utilidad pública los tramos de las línea ferroviaria Z, ZA y FA concesionada a Ferrosur (de Grupo México), que va de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos para satisfacer las necesidades propias del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, mientras que Grupo México informó que en forma sorpresiva e inusitada efectivos de las fuerzas armadas ya ocuparon esas instalaciones, acción que ya es analizada por la empresa, los inversionistas y asesores.

En un comunicado, Grupo México Transportes, dio a conocer que personal armado de la Secretaría de Marina ocupó las instalaciones de Ferrosur S.A. de C. V. en el tramo Coatzacoalcos – Medias Aguas desde las 6:00 hora de hoy 19 de mayo de 2023.

“En el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por le que se ordena la ocupación temporal e inmediata del tramo ferroviaria por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S. A. de CV., empresa de participación estatal mayoritaria. La sorpresiva e inusitada tomas de las instalaciones por parte e la Fuerzas Armadas está siendo analizada por parte de Grupo México Transportes, sus inversionistas y asesores», señaló la empresa en un comunicado.

“La empresa continuará brindando el servicio a sus usuarios sin ninguna afectación por el momento, solo con la vigilancia de las Fuerzas Armadas y se informará oportunamente sobre las acciones a seguir con base en sus obligaciones como empresa pública”, señaló.

Lo anterior ocurre luego de que, durante la presente semana, por dos días consecutivos, el empresario Germán Larrea acudió al Palacio Nacional, en la antesala de que se pudiera dar luz verde a la adquisición de Citibanamex por parte de Grupo México, operación valuada en alrededor de 7 mil millones de dólares.

El presidente López Obrador había declarado que, pese a que existen algunas diferencias con el empresario Larrea, “van muy bien las negociaciones, uno de los posibles compradores es Grupo México. Nosotros les hemos transmitido a los consejeros, directivos de Citi que no hay de parte del gobierno de México ninguna inconformidad, no hay de parte nuestra que se llevé a cabo esa operación”.

De acuerdo con versiones periodísticas, desde noviembre de 2021, Rafael Marín Mollinedo, entonces director general del proyecto del Corredor Interoceánico (titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México), había asegurado que ya estaban en negociaciones e incluso que se tenía un acuerdo con Grupo México para usar un tramo de su vía en favor del desarrollo del corredor.

Expropian vías para Corredor Interoceánico del Istmo

Por otro lado, de acuerdo con el decreto, se declara de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, su uso, aprovechamiento, operación, explotación y demás mejoras en tales tramos y “se ordena la ocupación temporal inmediata a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en su carácter de integrante de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Entre las consideraciones del decreto destaca que “para el funcionamiento eficaz de la plataforma logística, es imperativo tener el control y administración de todas las líneas ferroviarias que comprenden el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre los que se encuentran los tramos hoy concesionados a Ferrosur, S.A. de C.V., para eliminar las fallas e ineficiencias en las cadenas de transporte, almacenamiento y distribución, y facilitar y agilizar la movilidad de bienes entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz que ofrezca servicios con mayor valor agregado, tanto al comercio exterior como al interior”.

De la misma forma que “las instalaciones ferroviarias y demás que integran el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por su ubicación geográfica entre los estados de Oaxaca, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tabasco y Chiapas, son estratégicas y de seguridad nacional…”

De igual manera se destaca que “para el eficaz funcionamiento de la plataforma logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se hace necesario que Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. se haga cargo de la operación, uso, aprovechamiento y explotación del ramal ZA de la línea ferroviaria Z, que comprende de Hibueras a Minatitlán, hoy concesionada a Ferrosur, S.A. de C.V., para satisfacer las necesidades propias del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, lo que favorecerá una adecuada programación, planeación, diseño, eficiencia y reducción de costos”.

Fuente: excelsior