La contaminación de los cuerpos de agua dulce y la escasez de agua potable son problemas cada vez más acuciantes en muchas regiones de México. Ante esta situación, la investigadora Mercedes Lucero Chávez, del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ha propuesto el desarrollo de un reactor anaerobio de flujo ascendente para tratar las aguas residuales del sector industrial alimentario en la ciudad de Toluca. Esta alternativa busca eliminar contaminantes y permitir la reutilización del agua, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y al uso eficiente de los recursos hídricos.

El tratamiento de aguas residuales se ha convertido en una solución vital para combatir la contaminación y preservar la calidad del agua. A través de procesos físicos, químicos y biológicos, se eliminan los contaminantes presentes en el agua residual, permitiendo su reutilización y su devolución al medio ambiente de manera segura. Los Reactores Anaerobios en Flujo Ascendente (RAFA) son una opción prometedora para llevar a cabo este proceso de limpieza debido a su eficiencia y bajo costo de operación.

A diferencia de otros métodos de tratamiento, como los lodos residuales o las lagunas facultativas, los reactores anaerobios no requieren de oxígeno para funcionar. Esto los convierte en una opción más económica y eficiente, ya que reducen los costos de energía necesarios para el suministro de oxígeno. Además, estos reactores generan biogás como subproducto, el cual puede ser aprovechado para la producción de energía eléctrica o para calentar el propio biorreactor, lo que representa una ventaja adicional en términos de sostenibilidad y eficiencia energética.

La investigación de Mercedes Lucero Chávez se centra en analizar la eficiencia de los microorganismos en un RAFA ante las bajas temperaturas presentes en Toluca. Su objetivo es evaluar la viabilidad de implementar este tipo de reactor en la industria alimentaria mediante cálculos matemáticos, específicamente a través del estudio de las constantes cinéticas. La calidad del metano derivado del biogás, los procesos de degradación de la demanda química de oxígeno (DQO), la temperatura, el pH y la cantidad de partículas sólidas suspendidas en el agua son algunos de los parámetros utilizados en su investigación.

Hasta el momento, los resultados obtenidos por Mercedes Lucero Chávez han demostrado una eficiencia del RAFA superior al 80% en la depuración de aguas residuales. Además, la calidad del metano producido como biogás se acerca al 90%. Estos resultados son alentadores y respaldan la viabilidad de implementar este tipo de tecnología en la industria alimentaria de Toluca.

La investigadora Mercedes Lucero Chávez ha destacado la importancia de la lectura como una herramienta fundamental para despertar el interés en la ciencia y definir la vocación profesional. Lucero Chávez, cuyo trabajo se enfoca en actividades como análisis clínicos y control de calidad en la industria, alienta a las futuras generaciones a no limitarse a aprender solo en las aulas, sino a ser autodidactas y buscar constantemente nuevos conocimientos.

La lectura es una puerta que abre infinitas posibilidades. Desde la infancia, el hábito de leer puede despertar la curiosidad y fomentar la creatividad en los jóvenes. Al sumergirse en las páginas de libros y revistas científicas, los jóvenes tienen la oportunidad de explorar diferentes áreas del conocimiento y descubrir aquellas que les apasionan.

Según Lucero Chávez, es a través de la lectura que las futuras generaciones podrán descubrir sus intereses y decidir el camino hacia el cual quieren dirigirse. Los libros pueden servir como guías en la búsqueda de respuestas a preguntas científicas y pueden inspirar a los jóvenes a seguir carreras relacionadas con la ciencia y la investigación.