Después de la detención de Luis Vizcaíno, exdirector de Jurídico y Gobierno de alcaldía Benito Juárez, ayer la Fiscalía local dio a conocer que está detrás de Nicias René Aridjis Vázquez, exdirector general de Obras y Desarrollo Urbano de la misma demarcación.

«La Fiscalía General de Justicia, por conducto de su Policía de Investigación, ha desplegadosus capacidades técnicas y operativas para lograr la aprehensión de Nicias “N”, exservidor público de la alcaldía Benito Juárez, quien se desempeñó de 2006 a 2018 como el director general de Obras y Desarrollo Urbano de la demarcación”, dijo el vocero de la dependencia en un mensaje a medios.

Antes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ya había adelantado que hay más exfuncionarios involucrados.

Aridjis Vázquez y Vizcaíno, detenido el sábado pasado, habrían encabezado el llamado cártel inmobiliario de la demarcación al establecer un esquema de enriquecimiento basado en el intercambio de favores con constructoras y desarrolladores inmobiliarios, así como mediante extorsiones a empresarios, de acuerdo con la Fiscalía.

«Entre sus facultades (de Aridjis Vázquez) se encontraba garantizar que todo proyecto de construcción e infraestructura cumpliera con la normatividad aplicable y dar el visto bueno a las manifestaciones de obra y construcción”, indicó.

«Derivado del cargo en que se encontraba posiblemente fue capaz de hacerse de recursos de manera ilícita, y de igual forma incurriría en un conflicto de interés al ser poseedor de diversas compañías del ramo de la construcción”.

El vocero agregó que de 2017 a 2021, de manera posiblemente irregular, se autorizaron más de mil manifestaciones de construcción para obras nuevas en la alcaldía, lo que motivó diversas investigaciones de la Fiscalía.

Una de ellas fue otorgarle las manifestaciones de obra nueva y el dictamen de habitabilidad al edificio ubicado en avenida Coyoacán, en el que se registró una explosión en agosto de 2021.

«Las indagatorias permitieron establecer que Nicias “N” posee un par de departamentos de ese inmueble, mismos que pudieron haberle sido entregados como contraprestación a cambio de las facilidades que la alcaldía ofrecía para la construcción de obras nuevas, lo que aduciría un claro conflicto de interés”, señaló.

El vocero concluyó que todos los permisos otorgados por ambos funcionarios “posiblemente contaban con el consentimiento de sus superiores jerárquicos de la alcaldía para obtener beneficios ilícitos”.

DETALLA EL MODUS OPERANDI

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, describió ayer el modus operandi del cártel inmobiliario: entregaban permisos como la Manifestación de Construcción o autorizaciones para violar el uso de suelo para construir pisos de más a cambio de que los funcionarios recibieran departamentos.

«Es un modus operandi, yo diría así, en donde estas personas que eran parte de la administración pública de Benito Juárez autorizaban manifestaciones de construcción o, inclusive, permitían que hubiera un piso de más, aunque fuera ilegal”.

La mandataria capitalina indicó que no se trata de un asunto político en contra de los gobernantes de la alcaldía Benito Juárez, de extracción panista desde hace varias administraciones. Afirmó que es una investigación absolutamente penal.

Fuente: excelsior