La CTM pidió seguir avanzando en su reivindicación, por lo que solicitó revisar las cargas impositivas por horas extras, vacaciones y aguinaldo; también el actual esquema de pensiones y un mejor acceso a servicios médicos y medicamentos, pues aspiran a ser parte de la clase media, por su contribución a la economía y desarrollo de México.

Así lo señaló el representante de la Confederación de Trabajadores de México, Fernando Salgado durante la 140 Asamblea General Ordinaria de la central obrera, que también conmemoró el 87 aniversario de su fundación.

Ante la secretaria del Trabajo y Previsión Social y representante del presidente de la República, María Luisa Alcalde Luján, y del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, el dirigente sindical resaltó que sin tomar en cuenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) los obreros contribuyen con un billón de pesos, una sexta parte del presupuesto del año pasado.

Por ello, puntualizó, la clase trabajadora del país no debe verse como la que va atrás, sino que son una de las columnas que sostienen al país.

En presencia del secretario general de la CTM, senador Carlos Aceves del Olmo, Salgado reconoció los avances tenidos en la presente administración, sobre todo en materia de aumento al salario mínimo, que también tiene un impacto en los salarios contractuales.

Señaló algunos de los beneficios, derivados del diálogo tripartida entre empresarios, gobierno y trabajadores como los ajustes al esquema de pensiones para reducir semanas de cotización, lo mismo en los nuevos esquemas del Infonavit, que abre oportunidades a los trabajadores, hombres y mujeres para hacerse de un terreno o una vivienda.

Tras reconocer las ventajas del tripartidismo, Fernando Salgado resaltó que la CTM ha avanzado en 90 por ciento en la legitimación de sus contratos colectivos de trabajo y reconoció la disposición de las autoridades laborales para llevar a cabo esta labor, aunque pidió mayor agilidad en la entrega de la documentación, una vez aprobada.

Reiteró a Luisa Alcalde la necesidad de e encontremos los caminos y que le demos un impulso a la clase de trabajadora, porque la clase trabajadora no es sinónimo de pobreza ni de marginación. Es sinónimo de creatividad, entusiasmo, de propuesta, de lucha siempre.

En cuanto a la aplicación de la reforma laboral, puntualizó que quienes creen que nosotros somos el traspatio de los gringos, se equivoca. No somos el basurero de nadie; por eso, con nuestra ley y con la autoridad y dirigencia de Don Carlos Aceves, reclamamos nuestra soberanía laboral; no requerimos que vengan a hacer a México lo que no pueden hacer allá añadió Fernando Salgado.

Durante los trabajos de la Asamblea, se suscribió un acuerdo entre la CTM y el Programa de las Naciones Unidas para el  Desarrollo (PNUD), mediante el cual se pretenden mejor las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora con una visión renovada y para la formación de nuevos lideres obreros.