Luis Serieys Zárate
28/02/2023
Ciudad de México
Derivado de la efervescencia política de un proceso adelantado para el 2024 y los procesos locales para 2023, los trabajadores ven afectada su economía, sobre todo por la alta inflación y eso requiere para su solución de la unidad, experiencia, compromiso y trabajo para mantener, pero sobre todo mejorar lo ya conquistado.
Así se marca el camino a seguir para la Confederación de Trabajadores de México en su documento base para su 139 Asamblea de su Consejo Nacional, en donde se marca también los beneficios alcanzados por los trabajadores ya deben ser extensivos a todos aquellos trabajadores a quienes por evasión o elusión fiscal o laboral se les denomina informales.
Aseguran que su reto no debe cesar ni detenerse hasta que cada trabajador, por el simple hecho de serlo, acceda a los beneficios que otorga la seguridad social, derechos fundamentales que en el presente se observan inalcanzables para muchos de ellos.
Este entorno la CTM encuentra cada día condiciones más difíciles para la población en general, pero en especial para las nuevas generaciones que enfrentan un medio que exige mayor educación y compromiso con pocas oportunidades, sin descontar que hemos atravesado un período de especial dificultad durante estos años dominados por el Covid-19 en todas sus formas, que impuso, entre otras cosas, condiciones de trabajo totalmente nuevas y atípicas respecto de lo que, hasta antes de la pandemia, entendíamos para la prestación de servicios.
Es imprescindible, señala el documento, abordar los temas de seguridad social, en los que la Confederación de Trabajadores de México puede dar cuenta de grandes conquistas, derivadas del compromiso de los liderazgos obreros a través del tiempo.
“No podemos dejar de mencionar a don Fidel Velázquez Sánchez, quien manifestó: “todo lo que atañe a la sociedad, atañe a la CTM”; mandato visionario para las generaciones que hoy tenemos el encargo de encauzar, como lo han hecho los secretarios generales que le han sucedido, Leonardo Rodríguez Alcaine, Joaquín Gamboa Pascoe y naturalmente nuestro actual Secretario General Carlos Humberto Aceves del Olmo, que lograron en el tiempo, como es de todos sabido, la creación entre otras instituciones, del IMSS, Infonavit, y la participación tripartita que sigue hasta hoy defendiendo en estas y otras instituciones en la lucha por los derechos de los trabajadores.
“.
Destaca el documento discutido en su asamblea la problemática que prevalece en materia de salud en el país, pero particularmente en el IMSS, por un desabasto de medicamentos que venimos padeciendo desde hace décadas, la lenta y complicada atención a derechohabientes y asegurados o la insuficiente capacidad hospitalaria, hace indispensable expresar como hoy lo hacemos, el empeño de nuestra Central por impulsar cambios que resuelvan esto cada día, más cotidianos problemas que enfrentan nuestros compañeros.
También que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo nos han obligado, en primer término, a desmentir los postulados bajo los que se modificó dicha ley que establecían la idea de un sindicalismo de corruptelas y de contratos colectivos no operantes; sin embargo, la respuesta de los diferentes sindicatos Cetemistas en términos de la legitimación de sus contratos ha permitido contrarrestar dichos postulados que solo reflejan la ambición y la frustración de organizaciones que promovieron las modificaciones en comento.
Al retomar el tema político, la CTM considera que la presentación de iniciativas que han pretendido reformar al Instituto Nacional Electoral, de gran polémica por su violación a preceptos constitucionales y postulados del propio Instituto que desde hace décadas ha garantizado a los mexicanos, procesos electorales democráticos, son tema ineludible.
“Adicionalmente el recorte de recursos al Instituto mismo, hace que este tema sea de interés prioritario para la ciudadanía, y naturalmente para nuestra central; por ello, nos pronunciamos por el respeto a las instituciones que han dado certeza de Gobierno a nuestra nación”.
Considerando lo antes mencionado, en la Confederación de Trabajadores de México estamos comprometidos a ser acuciosos observadores y promotores de acciones encaminadas a la unidad nacional, a un auténtico Estado de derecho, que dé certeza al binomio obrero empresarial, que fortalezca el empleo formal y concrete en los hechos mejores condiciones para la clase trabajadora; impulsando una mayor participación de las nuevas generaciones de trabajadores, preparados, informados y participativos.
Es vital, dicen, que la CTM, que ha observado la alternancia del poder y las diferentes ideologías que han gobernado a nuestro país, siendo respetuosa de las diversas opciones por las cuales nuestras bases puedan optar, al adherirse a cualquier corriente política, exija que lo hagan buscando presentar las necesidades de los trabajadores y saber cuál de los partidos ofrece las mejores propuestas políticas para nuestro gremio, teniendo como meta prioritaria brindar a nuestros representados una mejor seguridad social, un mejor salario, crecimiento económico y mayor generación de empleos dignos.
Destaca que el objetivo principal de la Confederación de Trabajadores de México es mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores mexicanos y sus familias y apuntalar el fortalecimiento de esa Central Obrera a 87 años de existencia.
“Ha sido preocupación permanente de nuestra dirigencia el respeto a los derechos humanos en todos los campos de la clase trabajadora, es necesario hacer hincapié en el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, a la prohibición del trabajo de los menores, actuando siempre con la ley en la mano”.
Se debe dar continuidad al diálogo con los empresarios y con organizaciones de la sociedad civil así como entidades internacionales para suscribir convenios que generen bienestar a la clase trabajadora y certeza jurídica a las instituciones; seguir impulsando la capacitación como camino para una verdadera superación de los trabajadores; es preocupación permanente de nuestra central y, con ella, la promoción de la equidad de género tanto en el aspecto salarial y laboral, así como evitar todo tipo de discriminación por nacionalidad, raza, género, religión o diversidad sexual.
Es una convicción permanente de la Central que el diálogo tripartito es la mejor herramienta para resolver conflictos y lograr mayores beneficios para los trabajadores, pero también para las instituciones del país; la promoción del trabajo y la búsqueda de mejores condiciones para los jóvenes hombres y mujeres, nos genera certeza de continuidad pero también de vanguardia a nuestra central, manteniendo el legado social y humanista de nuestro origen.
Es por ello que argumentan que los mexicanos vivimos momentos de grandes retos entre la legítima defensa de los valores y sustentos institucionales que por largos años hemos construido con lealtad a los principios de la Revolución Mexicana y las amenazantes intenciones de polarización, como amago a nuestra armonía política y social, construida con mucho esfuerzo y la participación de todos.
Es de señalar que el resumen de las discusiones se hizo en 7 puntos que representan la Política; la Seguridad social, en donde se hace urgente reforzar compromisos y procedimientos para asegurar la permanencia y vigencia en las referidas instituciones, en beneficio de nuestros compañeros y sus familias, vigilando el buen manejo de los recursos que garantizan a los trabajadores su retiro, vivienda y salud.
Otros puntos son la Contratación Colectiva; la Economía en donde se destaca la afectación por la inflación y los altos impuestos a sus prestaciones y una política salarial, sin duda benéfica para algunos sectores que, sin embargo, genera malestar por la afectación en el equilibrio y valor del trabajo, pactado en los salarios acordados en la contratación colectiva.
De ahí sigue el tema de la Organización interna en donde destaca actualizar su padrón para reiterar su situación de ser la Central mayoritaria en México; la Participación de la mujer a la que se busca reconocer por su participación en el proceso productivo del país, fomentando e impulsando su participación en los cargos de dirección sindical y política.
Y finalmente el que se refiere a las Relaciones internacionales en donde seguirán buscando mantener relaciones con organizaciones obreras del mundo para el intercambio de ideas y acciones conjuntas con el objeto de mejorar el entorno laboral de trabajadores y trabajadoras.
serieys@hotmail.com