Los inhalables son la segunda sustancia de inicio a la drogadicción, después de la marihuana, y la mayoría de los usuarios comienzan a consumirlos desde los 19 años, informó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
El funcionario afirmó este martes durante la mañanera que su consumo está ligado a la desigualdad social, injusta distribución de la riqueza, exclusión y marginación.
No obstante, aclaró que “en todo el espectro social y económico puede haber un problema de adicciones”, pues el consumo de drogas no es exclusivo de un grupo social.
Mencionó que los inhalables también son conocidos como mona, flan, monkey, muñeca tinaco, elevón, cemento, goma, charco, cacalazo y bob esponja.
Son sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas cuando se exponen al aire. Estas drogas pueden presentarse en forma de disolventes, gases y aerosoles, como el thinner, el gas de la risa y el spray para el cabello, refirió.
Entre sus efectos a largo plazo se encuentran una disminución de la capacidad de aprender y planear y de las facultades para moverse y coordinar, así como afectaciones a corazón, riñones, hígado y músculos, mientras que reduce el oxigeno que llega al cerebro.
El subsecretario de Salud también refirió que hay factores de riesgo para consumo y venta de inhalantes, como búsqueda de emociones, poder, entorno de pertenencia, confianza y lazos comunitarios.
Por último, recordó que la “Línea de la Vida” brinda atención y acompañamiento las 24 horas del día, a través del número 800 911 2000.
Fuente: AN