La influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en la formación de género en la infancia ha sido tema de discusión en diversas ocasiones. En una conferencia impartida en el Plantel «Cuauhtémoc» de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la escritora mexiquense Yuritza Medellín abordó este importante asunto.
Medellín destacó que los contenidos difundidos por los llamados «influencers» en las redes sociales están contribuyendo a la perpetuación de estereotipos de género que resultan perjudiciales para la población infantil. Estos estereotipos limitan las posibilidades de experimentación de los niños y niñas, al encasillarlos en actividades consideradas socialmente apropiadas para hombres o mujeres.
La conferencista enfatizó la existencia de una violencia sistémica que abre la puerta a otros tipos de violencia hacia la infancia, como la trata, la pedofilia y el turismo sexual. En este sentido, Medellín subrayó la importancia de abordar de manera crítica y reflexiva el contenido que se produce en los medios de comunicación y las redes sociales, a fin de evitar que se promueva este tipo de violencias y se sigan perpetuando estereotipos dañinos.
Yuritza Medellín, quien estudió Letras Latinoamericanas en la UAEMéx y cuenta con una destacada trayectoria como escritora, es autora de diez libros, dos de los cuales han sido traducidos a diferentes idiomas. Su conocimiento y experiencia en el ámbito literario le han permitido analizar de manera profunda el impacto de los medios de comunicación y las redes sociales en la formación de género en las infancias.
El director del Plantel «Cuauhtémoc», Raúl Juárez Toledo, estuvo presente en el evento, junto con estudiantes de la preparatoria. La asistencia de dichas autoridades demuestra el interés por abordar este tema en el ámbito educativo y la importancia de generar conciencia sobre la influencia de los medios de comunicación en la construcción de identidades de género desde temprana edad.
Es fundamental que como sociedad nos detengamos a reflexionar sobre el impacto de los contenidos que consumimos y que nuestros niños y niñas consumen a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Debemos promover una mirada crítica y consciente que fomente la diversidad, la igualdad de género y la libertad de elección en las infancias.
Las voces de expertos como Yuritza Medellín nos invitan a cuestionar los estereotipos de género y a fomentar una educación más inclusiva y respetuosa. La formación de género en la infancia es un proceso complejo que requiere de un abordaje integral y responsable por parte de todos los actores sociales involucrados, desde los medios de comunicación y las redes sociales, hasta la familia y la comunidad educativa.