Avanza la Sexta Edición del Congreso Nacional de Estudiantes de Geomática, Geodesia y Geoinformática en la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Este importante evento, en colaboración con otras destacadas instituciones educativas, como la Universidad Juárez del Estado de Durango, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, tiene como objetivo principal fomentar la aplicación de conocimientos en estas disciplinas para resolver problemas físicos y sociales.
En la ceremonia de inauguración, que contó con la representación del rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón, resaltó la importancia de este proyecto en constante crecimiento. Desde hace siete años, este congreso ha adquirido relevancia por el compromiso de los científicos y universitarios en contribuir, desde su campo, al cuidado del planeta, a la innovación en la relación entre el medio ambiente y la sociedad, y al aprovechamiento de la tecnología para mejorar la eficiencia en la conservación de los recursos existentes en la actualidad.
Zepeda Mondragón subrayó la relevancia de compartir conocimientos en este tipo de encuentros, que impulsan el intercambio de perspectivas e ideas. Asimismo, puso énfasis en la importancia del aprendizaje a través de la experiencia y en la oportunidad que brinda el congreso para compartir los resultados de trabajos y proyectos profesionales o académicos desarrollados por los propios estudiantes, utilizando tecnologías aplicadas a la geografía y a las geociencias.
Durante su intervención, el director de la Facultad de Geografía, Rodrigo Huitrón Rodríguez, señaló que este congreso tiene como objetivo explorar los avances más recientes en la geomática, la geodesia y la geoinformática. Estas disciplinas se enfocan en la adquisición, gestión, análisis y visualización de imágenes espaciales, lo cual resulta fundamental para abordar problemáticas complejas desde una perspectiva geográfica, tomando decisiones y realizando proyecciones que beneficien a la ciudadanía en general.
Una de las actividades destacadas del congreso fue la conferencia magistral titulada «Uso de Tecnologías Geoespaciales y Actualización de Cartografía Municipal», impartida por el director general del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, Oscar Sánchez García. Durante su ponencia, se abordaron temas relacionados con el uso de tecnologías geoespaciales para la actualización y mejora de la cartografía municipal, destacando la importancia de contar con información geográfica precisa y actualizada para la toma de decisiones en el ámbito municipal.
El Congreso Nacional de Estudiantes de Geomática, Geodesia y Geoinformática continúa su desarrollo con la participación de estudiantes, académicos y profesionales en diversas mesas de trabajo, presentación de trabajos y proyectos, así como la exposición de avances y aplicaciones tecnológicas en estas disciplinas.